Humedad y Galletas decoradas: Cómo proteger tu royal icing
Si vives en un lugar húmedo, sabes que la humedad es capaz de arruinar casi todo: zapatos, bolsas ,chamarras, botas… ¡y también tus galletas decoradas!
Probablemente yo vivo en el lugar mas húmedo del planeta ….. Tampico (o eso parece) Las chicas reposteras de la zona al menos una vez han sufrido de galletas húmedas, aguadas, royal icing que no se seca , pasteles de buttercream que suda en niveles industriales cuando los sacas del refri , ver como tus pasteles de fondant salidos del refri se les resbalan las decoraciones por el choque térmico …. En fin cosas que pueden ocurrir pero trataremos de mitigar.
Cuando hablamos de decoración con glaseado real (royal icing), la humedad se convierte en nuestro peor enemigo:
- El icing tarda mucho más en secar.
- Se puede poner pegajoso u opaco , en ocasiones puede verse poroso también.
- Las galletas pierden lo crujiente.
- Los colores con el paso del tiempo parecen transferirse
Pero no te preocupes, hay formas de trabajar con el clima y no contra él. Aquí te comparto algunos tips sencillos para que la humedad no arruine tu trabajo:
1. Cuida el día en que preparas tu glaseado
El royal icing absorbe agua del ambiente desde que lo estás batiendo. Si lo preparas en un día muy húmedo, puede quedar demasiado flojo y ser difícil de manejar.
Mejor hazlo en un día seco y guárdalo en un recipiente de vidrio bien sellado, cubierto con plástico film al ras de la superficie. Así lo podrás usar después sin problema, incluso en días lluviosos. No negociable USAR POLVO DE MERENGUE ( yo utilizo la marca ENCO) pero también hay otras marcas .
2. El azúcar glass hace la diferencia
No todos los azúcares glass son iguales. Para el royal icing, lo mejor es usar un azúcar muy finito, de preferencia de tiendas de repostería, porque da un acabado más liso y resiste mejor la humedad. Si tu azúcar glass tiene piedras yo te surgiría cambiarla .
3. Seca tus galletas rápido
Mientras más rápido seques la superficie del royal icing, más brillante y firme queda. Aquí tienes varias opciones:
- Deshidratador de galletas:
Es como un mini horno que sopla aire caliente a baja temperatura. Te permite secar el glaseado en minutos, dar brillo y evitar que se mezclen los colores. Si haces galletas seguido, es una gran inversión. - Horno casero:
Si no tienes deshidratador, puedes usar tu horno. Enciéndelo unos minutos, apágalo y deja solo la luz encendida. Coloca tus galletas dentro por 15–30 minutos. El calorcito seco ayuda mucho sin hornear de más. - Ventilador:
Coloca tus galletas frente a un ventilador limpio. Es la opción más sencilla y económica, ideal para quienes empiezan. - Aire acondicionado:
Además de enfriar, quita humedad al ambiente. Y te ayuda a que se sequen mas rápido , solo ten cuidado con choque térmico .
4. Usa galletas de barro para guardar tus galletas
¿Has visto esos discos o figuras de terracota en forma de galleta? Son un truco increíble.
- Si las humedeces y las guardas con azúcar morena, mantienen la humedad.
- Pero si las usas completamente secas, absorben el exceso de humedad en el recipiente.
En repostería se colocan (sin tocar directamente la galleta) dentro del topper o lata, y ayudan a que tus galletas decoradas duren más tiempo crujientes.
5. Ajusta la consistencia del icing
En climas húmedos, prepara tu glaseado un poquito más espeso de lo normal. Así, aunque absorba agua del ambiente, no quedará demasiado líquido.
La humedad puede ser un dolor de cabeza, pero con algunos trucos como secar rápido tu royal icing, usar un buen azúcar glass, incorporar polvo de merengue a tu royl icing y almacenar con ayuda de galletas de barro o sílica, podrás disfrutar de galletas decoradas hermosas y crocantes, sin importar el clima.
Y recuerda: con práctica, la humedad deja de ser un enemigo y se convierte en un reto más que puedes dominar. Sigueme en Instragram para mas consejos.